martes, 28 de febrero de 2023

2006. Coro de Carnaval La Matraca en 36 Billares.

La Matraca- Coro de Carnaval

Ciclo Bares Notables

Bar 36 Billares

Volante de difusión


LA MATRACA
Yo no sé si ustedes saben/ que la matraca se usó
Cuando no había campanas/ para llamar al sermón

Una noche de parranda/ el cura se descuidó
y Momo, flor de atorrante/para el pueblo la robó

Este grupo de muchachos/ muy a pecho lo tomó
le andan dando a la Matraca/ pa, aflojar el corazón

Cuando gira la Matraca/ todo se empieza a mover
y aparecen canciones/ de carnavales de ayer

Melodía y armonía / bombo y su humilde sonar
mensaje de viejos tiempos/ que algunos recogerán

las cantaron otra voces/ en noches de carnaval
hoy las devolvemos al pueblo/ es nuestra forma de dar

la cita será, señores/ en un bar tradicional
en Los 36 billares/ pa, los que guste mandar 

lunes, 27 de febrero de 2023

1994. Historia de la imagen del Bombo barrilete.

El bombo barrilete fue motivo de la tapa del CD “Murga, vuelo brujo”, 1994. El barrilete lo realizó Carlos Lagomarsino, fundador del Club del Barriletes de Buenos Aires que tuve la suerte de conocer, después de una actuación con “Los Quitapenas” en La Feria del libro de aquel año (cuándo salimos de la función, vi en el cielo una barrileteada y me dije quiero un bombo barrilete). Me acerque y le conté la idea y el hacedor de este noble arte, realizó la maqueta de nuestro bombo tal cual, armamos la puesta con el cielo celeste y el fotógrafo amigo Maximiliano Vernazza atrapó la imagen. El CD lo pueden bajar desde www.coromero.com.ar en la sección Discografía o desde Spotify...


domingo, 26 de febrero de 2023

1991.TALLERES DE MÚSICA- AMIGOS MÚSICOS DE COLIBRÍ - LOS QUITAPENAS-

1991
TALLERES DE MÚSICA- AMIGOS MÚSICOS DE COLIBRÍ -
LOS QUITAPENAS.
Mientras armaba al segundo año de Los Quitapenas, trabajaba como tallerista en el proyecto de Miguel Ángel Estrella: “Música Esperanza” fundado en 1982 y en las escuelas municipales porteñas con el programa "La música de todos" dedicado a divulgar el folklore del noroeste argentino con el grupo: “Colibrí” que integrábamos junto a: José Bale, Nuria Martínez, Edgar Colque y Rolando Goldman. El cierre de los conciertos didácticos: terminábamos con motivos del Carnaval norteño. Dos amigos del grupo fueron parte de la primera infancia de Los Quitapenas: Nuria en la murga (1991) y José participó en el espectáculo Aguante murga (1992) y en la apertura del recital de Divididos en Obras.
Fotos: "Colibrí" (1991), Los Quitapenas (1991), Los Quitapenas en Obras (1994).




jueves, 23 de febrero de 2023

2023. CARNAVALES. Programa de Barrios de Pie


NOTA AL PIE
¿Mas alla de las Murgas, que diferentes festejos de carnaval se celebran en Argentina y cercanias? Con Nota al pie, entrevistamos a Coco Romero y Leandro Barsotti que nos muestran un poco de las muchas máscaras de la fiesta de la carne.
Guión e Investigación: Gise Ojeda (@chinaojedasoy)
Edición: Facundo Esmereles (@ef_audiovisual)
Producción y Entrevistas: Sergio Zanck (@zancksergio)

miércoles, 22 de febrero de 2023

1992. Yo lo vi y Los Quitapenas: AGUANTE MURGA

 1992

Yo lo vi y Los Quitapenas

AGUANTE MURGA
Esta idea en lo personal fue el resultado de una década de trabajo, para los jóvenes que se anotaron en mi taller en 1990/ 92 un despertar y nuevo destino de sus vidas...a las pruebas me remito.




1992. ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE UN AÑO CLAVE

 1992

Mitominas 3 en Parque Lezama.

Coordina Taller de Murga, en el Centro Cultural Ricardo Rojas (Tercer año).

Taller de Murga en el Encuentro de Educación por el Arte de Bahía Blanca.

 Creación del Centro Murga “Yo Lo Vi”, conjunto musical que trabaja sobre la estética murguera. Grabación de un demo con tres temas.

Actuaciones con “Yo Lo Vi” y “Los Quitapenas del Rojas” en los Centros Culturales Piedrabuena, El Eternauta, Moreu de Justo, Parque Patricios, C. Cultural R. Rojas, en El Club, en Canal de Cable programa infantil Cablín y en el Parque Chacabuco y en Mitominas 3 en Parque Lezama.

Dirección del espectáculo “Aguante Murga” en el Auditorio ATE y en San Justo (Títeres, música, poesía, baile).

Actuación con los Quitapenas del Rojas en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda.

Coordinador en el área música, del Programa Cultural en Barrios.

Creación de los primeros talleres de murga en el programa, barrios de Saavedra y Caballito.

Coordinador del Centro Cultural La Calle de los Títeres y el Centro Cultural Sur (Programa Cultural en Barrios) Municipalidad de Buenos Aires a partir de agosto.

Reportaje y exhibición de material gráfico y vídeo en el programa de Teté Coustarot por video- cable El Canal de la Mujer.



lunes, 20 de febrero de 2023

1992. AGUANTE MURGA- LOS VIEJOS MURGUEROS- POESÍA

 1992 

Hace 31 años puse en escena esta idea que fue para los jóvenes que se anotaron en mi taller un disparador y un nuevo destino de sus vidas... A las pruebas me remito

AGUANTE MURGA 

BUEN CARNAVAL








2023. LUNES DE CARNAVAL 19 35 hs. AM 770 COOPERATIVA


 

2023. MARTES DE CARNAVAL A LAS 8 hs. NACIONAL FOLKLÓRICA FM 98.7


 

2023. Radio Ensamble. Entrevista

 

SÁBADO 20 FEBRERO 14 30 hs.

RADIO ENSAMBLE programa “Mejor de Tarde”

Conducen: Ainelen Thevenon y Sergio Domínguez

https://ensamblecontenidos.com.ar/



domingo, 19 de febrero de 2023

2023. "EL CARNAVAL FUNCIONA COMO UN ORGANISMO VIVO". Nota en Pag 12. Sábado 18 de febrero




"La fiesta es un organismo vivo": Coco Romero reflexiona sobre la importancia del carnaval
Por Lucía Requejo

Hace más de 40 años se dedica al carnaval. Es músico, docente, tallerista y recorrió la Provincia de Buenos Aires intentando recuperar el arte perdido del carnaval. Su nombre es Gualberto Elio Milagro Romero, pero es más conocido como "Coco" Romero, y dice que de entre todas sus profesiones, la de investigador le tocó solamente porque a nadie más le interesó el tema del carnaval para estudiarlo. Buenos Aires 12 charló con Coco sobre el arte del carnaval y la murga, de la historia del arte en los territorios de la provincia y la importancia de preservar la cuestión artística del carnaval.

"El carnaval es una fiesta que precede la construccion propia de la Argentina", afirma Coco con seguridad. "A fines del 1700, ya había corso. En tiempos del virrey Vertiz, ya se dejaba asentado que los negros tenían que ir en primera fila del carnaval, porque le otorgaban mayor felicidad a la fiesta. Así que de ese momento a ahora, corrió mucha agua en términos de la construcción de nuestra identidad, como país, como Argentina".

Romero sostiene el concepto del carnaval como proyecto artístico, poético, musical e identitario. Afirma que el carnaval estaba presente en varios momentos de la fundación de nuestro país. Juan Bautista Alberdi, por ejemplo, quien sentó las bases de nuestra constitución, también le escribió un texto a Momo, el rey pagano del carnaval.

Sin embargo, el arte del carnaval y los murgueros, aunque ha acompañado la historia de nuestro país, siempre fue bastardeado por el sentido común. Cuando comenzó el interés de Romero por el carnaval, en los setentas, menos. "En ese momento la gente no entendía demasiado el fenómeno de la murga en términos generales. Lo que te decían era que eran los pibes que hacían lío, los quilomberos, etc. En el sentido despectivo que siempre ha tenido: un conjunto de músicos malos que con el fin de juntar unas monedas sale a la calle en los días festivos. Hasta la década del 60, 70 la murga era eso: una agrupación de hombres del bajo pueblo. Punto", afirma.

A pesar de que solamente participó de una murga en capital de los 12 a los 14, la experiencia lo marcó para siempre. De joven, se formó en bellas artes, música plástica; artes mayores, con nombre y apellido. Pero no fue hasta que formó parte de La Fuente, un grupo de resistencia cultural de la época de la dictadura, del 77 al 83, que hizo un click. Las funciones del grupo terminaban con rondas festivas o bailando murga. "Estos pibes bailan como yo bailaba cuando era un pibito de 12 años. Eso le incentivó a preguntarme cosas. Y cuando los milicos prohíben el carnaval para mi fue preguntarme pero cómo van a prohibir algo que a mí me hizo tan feliz?" afirma.

A lo que se refiere Coco es al decreto 21329/76, sancionado el 9 de junio de 1976 y que entra en vigencia el 14 de ese mismo mes. Este decreto elimina los feriados de lunes y martes de Carnaval. La prohibición del festejo de carnaval no es total, pero la eliminación de esos feriados resulta un duro revés para la actividad de las murgas.

Progresivamente, las murgas comienzan a desaparecer. Sin embargo, según Coco, fueron las murgas del conurbano las que mantuvieron la tradición popular a flote.

"En la ciudad, se estaba mucho más en estado represivo. En la provincia, los grupos se las ingeniaban para seguir bailando, con el costo que llevó eso", afirma. Los corsos se seguían haciendo en la forma de desfile, o se convertían en bandas de percusión donde algunos tímidos bailaban. El mensaje se transmitía a través de la danza, y no en el cancionero y la palabra.

Al terminar la dictadura, Romero edita con el grupo La Fuente su segundo disco llamado El Grito Primal en el cual se incluye el tema “¿Dónde fueron los murgueros?”, basado en su experiencia personal de pequeño en el carnaval. Siguiendo el contexto de su tema musical, al volver a vivir a Capital Federal en 1986 se da cuenta que lo que la Provincia había logrado hacer sobrevivir, en la ciudad se había perdido. Ahí supo que tenía que recuperar lo perdido, y comenzó a impartir talleres en el Centro Ricardo Rojas. Pero la Provincia lo llamaba.

"Yo pensaba que con semejante territorio, algo había que buscar ahí", afirma. Desde fines de los noventa, estuvo en Bahía Blanca, Laprida, Villegas, entre muchísimas otras localidades, que recorrió intentando rescatar la cultura propia. En cada lugar, comenzó a hacer una conexión entre el carnaval y la cultura local del territorio. "La idea es correrse de tratar de exportar la murga porteña, y en cambio encontrar la murga de cada región", afirma.

"A partir de la prohibición en el calendario, el sistema represivo se instaló. No hay periodicidad de la fiesta. La fiesta es un organismo vivo, hay que hacerla periódicamente", afirma. "Soy de la idea de que hay que incentivar y fortalecer lo propio. A esta altura, se debería comprender mejor el universo creativo de los jóvenes que están en el fenómeno del carnaval. Las murgas locales deben ser rescatadas porque hay un patrimonio musical y poético que a nadie le interesó juntar".

Desde que Coco comenzó su carrera volcada en el carnaval, la sociedad cambió mucho. A pesar de que siempre habrá municipios que les interese más o menos, Coco destaca que hoy en día se interesa por la belleza de los proyectos autogestivos. "La democracia trajo otras cabezas, una idea de libertad, y de salirse de los encorsetamientos de la cultura. Yo creo que a los grupos hay que darles formación, formación artística. Uno puede generar un lugar donde se potencia lo que la gente tiene adentro, y se les da un aventón", afirma.

El carnaval en el que cree la gente como Coco Romero es un "dispositivo teatral, musical, poético, de identidad, desarrollado lo mejor que se pueda", según sus palabras. "Que pueda generar un discurso que sea lo suficientemente poético como para cautivar nuevas personas a que les interese el tema", afirma, esperanzado. Después de 34 años en el Rojas, Coco se jubiló del lugar y dejó un lugar vacío para que los más jóvenes se ocupen de continuar reviviendo la tradición artística, que acompaña a la Argentina y al territorio bonaerense desde el inicio.

 

viernes, 17 de febrero de 2023

1993. PALACIO DE LA RISA de Antonio Gasalla. Coco Romero y "Yo lo vi" cantando "Llegó el murgón"

1993
El Centro Murga “Yo lo vi” y “Los Quitapenas” en el programa de Antonio Gasalla: El Palacio de la Risa por el entonces ATC, interpretando la canción "Llego el murgón" un recitado tradicional de la murga porteña que musicalicé, y fue el primer tema del CD: “Murga, vuelo brujo”. Esta presentación fue para la difusión del ciclo: “Poetas y murgueros” en el Auditorio de ATE. Idea y Dirección

2023. RADIO COOPERATIVA AM 770.

 


2023. A los pies e Momo Reportaje en la revista digital: Los Trapos

A LOS PIES DE MOMO
Los trapos16 febrero, 2023Entrevista

Charla con Coco Romero, músico, tallerista e investigador de murgas y carnavales. El trabajo en tríada: la investigación, los talleres como ámbito de formación (hacia dentro y hacia afuera) y una mirada en profundidad sobre lo artístico. La vida dedicada al Carnaval y las señales que, desde hace más de 40 años, lo empujan para seguir.

Gualberto Elio Milagro Romero. Coco. Nacido en Salta y criado en la ebullición de los barrios porteños de la ciudad de Buenos Aires. Como un estandarte, carga sobre su espalda más de 40 años de trayectoria en un punto particular del espacio-tiempo de la historia: el Carnaval.

Lo que hace, y se propone, Romero es tomar toda la cinética histórica del Carnaval para revalorizarlo, despertarlo y devolverlo a la sociedad para que ésta vuelva a apropiárselo.

Tallerista, investigador, músico y activista, Coco entrega una mirada pulida por el trabajo colectivo y la publicación de material que se presenta hoy, como cuerpo teórico y sobre todas las cosas, como los pasos que da un perseguidor que no se cansa. Que siempre está movido por la misma fuerza: una que proviene desde algún lugar inquieto y que lo ha llevado, entre otras cosas, a dictar talleres en el Rojas durante 34 años. Con baile, galera y bastón, claro.

Da inicio a esta charla con la idea de la carnavalización del mundo, el peso inmanente de una celebración que, después de estar prohibida y perseguida en varios aspectos, hoy encuentra su corazón en el encuentro de geografías, tradiciones, calores y exilios. Luego lo desarrollará en profundidad. En esta conversa con los Trapos, Coco explica que los distintos Momos, hoy, convergen para darle a este nuevo-viejo mundo –tal vez no en su totalidad– algo de sentido.


¿Cómo se presenta el carnaval dentro de la cultura popular argentina? ¿Disrupción o tradición?

El carnaval es una fiesta que tiene como particularidad tomar la naturaleza de cada región. Por lo tanto, en nuestro país, con la extensión territorial tan importante y sus particularidades geográficas ofrece un variado modo de festejar. Haría una fuerte diferenciación entre lo rural y lo urbano. Lo rural se mantiene a pesar de todo, la relación con la tierra da un poderío especial a esta fiesta, la tradición allí está presente. Tenemos el Momo de la montaña, de los valles, de los ríos y la pampa. El Carnaval del noroeste con la influencia de la cultura andina que llega hasta el centro del país, del nordeste la cultura afro brasilera que llega hasta Entre Ríos y se ramifica hacia distintas regiones llevando tradiciones. Los Carnavales más comerciales y organizados han hecho escuela en distintos puntos del territorio. Las murgas desde el Río de la Plata, pertenecientes a lo urbano, partieron hacia todos los puntos cardinales como un fenómeno disruptivo a partir de la recuperación de la democracia, es el último eslabón de las agrupaciones del nuestro festejo carnavalesco impulsado por la fuerza de los jóvenes de ambos sexos, un colectivo cultural que recuperó a través de su presencia la vuelta al calendario del Carnaval que estuvo prohibido desde 1976 y recuperado en 2011.

Hay otra vertiente del Carnaval de los exilios que me parece interesante como fenómeno tradicional. El Carnaval de los exilios, explico, por trabajo- amor- o búsqueda de un lugar en el mundo, cuando llega la fecha del Carnaval, cada uno pone en escena el festejo de su niñez o juventud. Así podes encontrar en el Sur, en el fin del Mundo: Comparsas de indios (Salteños) o murga porteña, o comparsas afro brasileras que cobran vida en la nueva geografía.

Dentro de los carnavales actuales, ¿existe una mímica mirando hacia los carnavales del pasado o hay una mutación hacia una nueva forma de carnaval? ¿Existe un punto de encuentro entre las costumbres rituales originarias y las formas presentes?

No hay una mirada sobre el pasado, el presente siglo ha traído un tiempo a-histórico, aquí y ahora y ya. El mundo se ha carnavalizado, hay microcarnavales constantes, si no la gente enloquecería más de lo que está, que ya es mucho. Pero sin abrevar en esta fiesta poderosa, pesa sobre ella un gran desconocimiento, si, tiene presencia creció y se desarrolló bajo el cristianismo, según Julio Caro Baroja el prestigioso antropólogo español: el Carnaval es hijo del Cristianismo, la fecha movible del Carnaval se posiciona en función del Domingo de Resurrección de Jesús. El cristianismo en la alta edad media reguló que los tres días que preceden el Miércoles de Ceniza, sigan en pie los antiguos ritos paganos que la iglesia pudo asimilar o dominar. Tres días y empieza la Cuaresma: Carnaval: Adiós a la carne.

¿Cómo concebís las disciplinas artísticas en la educación? No hablamos solo de educación inicial o primaria, sino en todas las instancias de la educación. ¿Crees en el aprendizaje como proceso colectivo?

Creo firmemente en la educación por el arte, como una forma de trabajar la sensibilidad y ejercerlo como un modo de vida, el arte puede permear el clima de los hogares: cantar rondas para jugar, para dormir o cantos en las distintas estaciones de año. Del canto de murga en febrero a los cantos de villancicos en navidad, pintar, escribir, danzar, que la creatividad natural del ser humano no quede relegada. Un ejemplo: si un coro afina, nunca desafinará o si lo hace podría afinar fácilmente. Un coro desafinado puede estar toda la vida así. A lo que voy, un pueblo afinado ganaría en ciudadanía. Por eso el Carnaval me parece un dispositivo poderoso: es fiesta para participar, no solo observar, confluyen allí todas las manifestaciones artísticas: musicales, corporales, teatrales, poéticas, plásticas: disciplinas perfectibles al infinito, y lo sugerente de la fiesta es que se puede abordarlo propio, nadie cantará ni pintará nuestra aldea mejor que nosotros. Reconocer las escenas de nuestro alrededor, nuestro pasado, nuestro presente, nuestro lugar. Nadie puede defender algo que no conoce.

Sarmiento en el comienzo de su presidencia en 1869 instaura el carnaval formalmente, influenciado por el Carnaval romano, le da un fuerte impulso a la fiesta y menciona una frase que me llamó la atención y me gusta como idea, “Toda fiesta es educativa”, pues en esa sinfonía hay belleza. Eso producirá cambios, todo hecho artístico genera emociones y enriquecimiento de los sentidos, el despertar de mundos internos.



El Corsito, la publicación que llevabas adelante desde el Rojas, es un fenómeno interesante. En este tiempo se presentó como un vehículo para tanto acercar distintas miradas sobre el carnaval en distintos puntos del país como para difundir las ideas de muchos escritores. ¿Cómo definirías a esta publicación?

“El Corsito” salió durante veinte años, entre 1995 y 2015. Fue una experiencia muy enriquecedora, partió de la necesidad de compartir el material que fui encontrando en mis búsquedas, obsesivas, en librerías de viejos y parques de libros usados. Allí encontré tesoros por centavos, que cobraron valor cuando el tema tomo corporalidad y el tema comenzó a difundirse. Hay, en las editoriales y en el material publicado el fundamento del proyecto que llevo adelante: el porqué de rescatar el folklore del Carnaval y su relación con el arte y la creatividad. Bien podríamos contar la historia de nuestra sociedad paralela al Carnaval. El Carnaval precede la propia historia argentina, ya que la celebración fue impuesta por la conquista española. Con la orden del rey el virrey debía cumplirla.

Has sacado discos, presentado investigaciones y tenés, sin duda, una amplia trayectoria en la materia, ¿Qué proyectos estás desarrollando actualmente?

Este año estoy como Jurado del Carnaval en San Isidro: es el municipio donde vivo y trato de desarrollar estas ideas. Estoy asesorando un proyecto para la realización de una película de una murga fundada en 1924: Los pegotes de Florida, que se está preparando para el centenario de la agrupación. También estoy dando talleres en distintas provincias y brindando consultorías y asesorando proyectos bajo el título: “Murga y Carnaval. Arte e integración.” Sigo componiendo canciones, que es lo que más me gusta hacer, tengo 8 discos editados y algunos a la espera.

¿Ves en el carnaval, hoy día, esa fuerza de fiesta pagana (pagana frente a los ojos del mercado) que va por fuera del lo que se debe, de lo que corresponde, de lo que se espera; ya que para disfrutarlo unx no tiene más que salir a la calle con lo puesto y reunirse, mezclarse, pegotearse; algo tan necesario en esta época donde desde la virtualidad pretenden tenernos a raya?

No veo ninguna fuerza orgánica, si un tenaz trabajo de muchos jóvenes. Es difícil pues no hay un trabajo profundo sobre el tema, se va desarrollando como se puede ante una situación tan angustiante en lo político-económico. Poco hay de pagano, la virtualidad va quitando espacios de encuentros reales. La sociedad impone fiestas que no le son propias pero que rinden como negocio, como Halloween o tantas otras. El espectáculo es lo que prima, no se atiende al crecimiento cultural de lo propio que llevaría tiempo y no el rédito que busca la política. Eventos anunciados como gratuitos cuando no es cierto, se pagan y bastante por ello, manteniendo un staff de artistas que bien podrían hacerlo por fuera del estado.

¿Qué relación tiene el carnaval con la memoria y el olvido?

El proyecto que llevo adelante desde fines de los 70, fue cuando los militares prohíben el Carnaval con el decreto 21329 firmado por el ministro de interior militar en el 76, por entonces ante la prohibición acudí a la memoria festiva de mi infancia y compuse la canción “Donde fueron los murgueros” reivindicando la murga – el Carnaval en plena dictadura en 1980. La pudimos grabar con La Fuente (grupo de mi juventud) en el 83. Desde entonces sigo tras la memoria festiva y ya en democracia comencé articular trabajos de integración con el arte y la murga: entre 1984-1987 “Coro y murga”, “Títeres gigantes en la murga”, proyectos de educación formal a través del folklore, poniendo visibilidad al Carnaval del noroeste argentino, talleres de música y varias iniciativas más.

En 1988 presentamos con un amigo un seminario “Murga, fiesta y Cultura” en el Centro Cultural Rojas y desde ese año hasta el 2022, trabajé en la institución de la UBA sobre el tema murga y Carnaval. Durante 34 años desarrollé un trabajo de formación y puesta en escena de espectáculos referidos al tema. Salieron murgas emblemáticas que siguen actuando y decenas de jóvenes que se transformaron en referentes del Carnaval porteño.

En tantos años de estar sobre el tema, llegué a la conclusión que todos han visto algún Carnaval, y está en la memoria festiva de cada individuo, según como lo abordes, aflorarán los recuerdos de la edad de oro. Según las etapas históricas que le haya tocado vivir. Pero todos nos cruzamos con el Carnaval, les guste o no.

¿Existe una definición posible de carnaval para Coco?

El Carnaval es mi vida, le he dedicado un tiempo importante de mi existencia y he recibido con creces la energía que le puse. Trabajé sobre una tríada que resultó eficaz: la investigación, los talleres como ámbito de formación hacia dentro y hacia afuera y lo artístico.

En el ‘95 cuando saque el primer número de la publicación “El Corsito” el lema fue “Momo volvé, nosotros te queremos”. Momo es una deidad alegórica de Olimpo de los dioses griegos que fue echada del Olimpo por criticar y propone un mundo donde los hombres somos iguales y los dioses pueden ser criticados. Suena utópico, pero lo prefiero. Este concepto ilumina mi Carnaval. No hay dioses ni seres supremos.

Seguiré hasta que mis articulaciones físicas lo permitan y el latir de mi corazón siga marcando el paso. Todo el tiempo recibo señales que debo seguir: me llegan historias, compongo canciones, viajo por el país pregonando este ideario y nuevas puertas se abren así que el Carnaval es un modo de vida y trato de celebrarlo con los seres queridos de alrededor.

————————————————————————————————————————————————–

A Coco se lo puede encontrar por Villa Adelina, San Isidro, o mismo en www.cocoromero.com.ar donde hay una información y una mirada más amplia sobre la cuestión

Su blog, una bitácora donde ha volcado la tarea desarrollada en un poco más de 40 años es: http://cocoromero30febrerosdemurgaycarnaval.blogspot.com/

Los números de la publicación “El Corsito” se pueden descargar en formato PDF desde la Sección Biblioteca del Rojas www.rojas.uba.ar

2023. AM Nacional, CALANDRIAS


 

2023.Programa HORA 10 Conducción Francisco Olivera. CNN Radio


 

2023. UN GRAN DÍA Madariaga- Bs. As, CNM93.3


 

2023.Programa Cosa de negros. FM La Patriada. Jueves 16 de febrero LINK Reportaje.

https://radiocut.fm/audiocut/cosadenegros-por-fmlapatriada-coco-romero-carnaval-2023/

 

jueves, 16 de febrero de 2023

2023. QUEPASA ZONA NORTE. Nota: EL CARNAVAL CUMPLE UNA FUNCIÓN DE SALUD MENTAL Y ESPIRITUAL.

 

https://www.quepasaweb.com.ar/coco-romero-el-carnaval-cumple-una-funcion-de-salud-mental-y-espiritual/

Zona Norte Coco Romero: "El carnaval cumple una función de salud mental y espiritual"


Coco Romero: "El carnaval cumple una función de salud mental y espiritual"

El vecino de Villa Adelina, un estudioso del carnaval y de su historia, dialogó con QUE PASA en la previa de los festejos que realizarán en cada rincón del país e hizo un repaso sobre esta fiesta milenaria y la murga porteña.
· Mariano Fernandez
15 febrero, 2023





Hablar de carnaval en esta época del año es un clásico. Llega el fin de semana largo y los festejos en todos los municipios del conurbano, en la Ciudad de Buenos Aires y en cada rincón del país. Alguien que es sinónimo de esta fiesta es Coco Romero, vecino de Villa Adelina estudioso de la historia de este movimiento. En una charla con QUE PASA, el referente de la cultura popular repaso algo de los comienzos del carnaval, también esbozó significados sobre la murga porteña.

La naturalidad con la que Romero habla sobre el carnaval es producto de haber pasado gran parte de su vida leyendo, escribiendo e incluso dando clases sobre el tema. La simplicidad al explicar y recordar cada fecha, hacen querer escucharlo. “El carnaval es la fiesta milenaria por excelencia. En América precede la construcción propia de los Estados. Es una fiesta que nos llega desde el Viejo Mundo, proveniente de la Alta Edad Media, allá por el Siglo XV y quedan vestigios de todas las fiestas paganas que preceden al cristianismo”, dice Romero, que será jurado en el carnaval de Boulogne del próximo domingo 19 de febrero.


“Es una de las fiestas más antiguas y más poderosas del planeta, en términos de que conlleva en sus entrañas rituales pre romanos, romanos, egipcios… Todo lo que se ocurra sobrevive en estos días que a veces pasan desapercibidos pero que se celebran a través de incontables dispositivos artísticos”, explica el vecino de Villa Adelina y añade: “Es una fiesta igualitaria. El ambiente murguero se mueve por el amor al arte, nadie gana plata.”

En los distintos rincones del país e incluso del mundo, el carnaval se celebra de diferentes maneras, bajo distintas expresiones artísticas: las murgas porteñas y del conurbano, las llamadas cruzando el Río de la Plata en Uruguay o las grandes comparsas en Brasil. Sin embargo, para Romero hay un punto en común: “Lo que atraviesa todo eso es que todos los hombres somos iguales. Eso es la fuente de energía del carnaval.”

“Algo que también tienen en común es que el Momo es echado del templo de los dioses por criticar y eso les plantea a los hombres que no hay dios que no pueda ser criticado, eso es un buen ejercicio. El esclavo y el rey están en el mismo lugar”, reflexiona sobre la horizontalidad que plantean estos festejos.

“La fiesta propone una mano abierta a que se participe y a romper lo cotidiano. Todos necesitamos fiesta. Me animo a decir que si la gente no se disfraza este fin de semana y sale, se quema la cabeza. La fiesta cumple una función de salud mental y espiritual”, sostiene Romero y agrega que “al ser una fiesta tan milenaria, hay miles de personas festejando el carnaval en todas las geografías que a uno se le ocurra”
La murga porteña: un poco de historia

“La murga porteña, la del conurbano y la del cordón norte, reúne todos los elementos del carnaval. Nada le es propio”, afirma el ex asesor del Centro Cultural Rojas en materia de cultura popular y se remonta a 1890 para poner un punto de partida a la aparición de las agrupaciones que hoy vemos desfilando por las calles.

“Hereda el estandarte de las procesiones religiosas, el bombo de las bandas de circo, las bandas militares y las de ciegos. Nosotros heredamos la fuerte impronta de los afroargentinos que están desde la colonia bailando con un significante y significado de patadas por liberación y subsistencia en la vida. No hay un elemento propio, sino que todo pertenece al universo del carnaval”, define y recuerda que “las primeras murgas parodiaban a los músicos que tocaban trompetas y trombones, con elementos de cartón y con el cuerpo”.

Si bien hoy la alegría de los desfiles forma parte de la cotidianeidad, hace no tanto que este movimiento volvió a salir a la calle, luego de ser prohibido por procesos dictatoriales en nuestro país. “Nuestra murga pierde la palabra y viene la patada. Esto viene con los estados sociales de represión: en los años 30, 60 y 70, con todas las consecuencias que tuvo en nuestra idiosincrasia. El decreto de la Junta Militar del 76 sacó la fecha del calendario, se volvió a instituir en el 2011”, cierra Romero.

viernes, 10 de febrero de 2023

2023, Programa SOLTANDO PÁJAROS de Atilio Bleta. Radio Nacional AM

MAÑANA EN RADIO NACIONAL AM
Sábado estaré a las 8 hs. con Atilio Bleta charlando sobre los temas que me apasionan la murga y el Carnaval. Para dejar mensajes (30 segundos) 0810 222 0870 o wapsap 11 6584 0870


2016. Canción: Escuelas del vivir de Lucio Griffoi y Coco Romero. Guitarra el Maestro Federico Palmero



 https://youtu.be/UV81nHnIL3Y

2016
Escuelas del vivir
Lucio Griffoi- Milagro Romero
Guitarra: Federico Palmero
Presentación del CD: "Carta de Momo" en el Rojas.
El CD lo podes bajar desde www.cocoromero.com.ar o desde Spotify

domingo, 5 de febrero de 2023

sábado, 4 de febrero de 2023

2008. USUAHIA "La Murga y el Carnaval Espacio de Inclusión Social". Café Cultura


Ushuaia
La Murga y el Carnaval 
Espacio de Inclusión Social
Disertación de Coco Romero

El viernes 21 de noviembre de 2008 Coco Romero disertará sobre La Murga y el Carnaval Espacio de Inclusión Social dentro del marco del programa Café Cultura.
Romero es músico, docente e investigador del carnaval. Murguero y asesor de murgas.
Dicta seminarios, recopila la historia y la tradición oral del carnaval del paí­s.
Brinda asistencia técnica a distintos grupos carnavaleros de la Capital Federal y del interior del país.
Coordina el Área "Circo, murga y carnaval" del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA)
Tiene a su cargo los talleres de murga del C. C. R. Rojas, desde el año 1988.
Realiza viajes de investigación a Rí­o de Janeiro y San Pablo (Brasil), Distrito Federal y Guadalajara (México), Oruro (Bolivia), Cádiz (España), La Habana y Santiago (Cuba).
Organiza y participa en diversos eventos y espectáculos.

La cita es a las 19:00 hs. en el Micro cine de Cultura Provincial, sito Lasserre 74.
Lugar: Microcine de Cultura Provincial


viernes, 3 de febrero de 2023

1978. PRIMER RECITAL EN UN TEATRO DE "LA FUENTE"

Este fue el primer recital en un teatro de "La Fuente" con producción de un amigo, y un colectivo cultural de compadres del camino que lo hicieron posible. La fecha la conseguimos con Uki hacia fines de junio salimos a festejar el triunfo del Mundial 78, y caminando cerca del obelisco a un par de cuadras vimos el teatro, golpeamos la puerta, les contamos que queríamos tocar y nos dieron esta fecha. Resorte Hornos, gestor en buena medida de nuestro debut. realizó la gráfica del volante y Nebur realizó un grabado en papel madera que regalamos al público presente. Esta presentación nos cambió la vida...