Actividades realizadas durante mas de cuatro décadas en torno a la murga y el Carnaval. Producciones artísticas; Actuaciones; Gestión cultural; Investigación; Acciones
lunes, 18 de enero de 2021
2007. Cañuelas - Bs. As. La murga y su origen. Noviembre- Ciclo Café Cultura- Secretaria Cultura Nación
El especialista en el fenómeno de la murga, "Coco" Romero, brindó una charla en Scilla, organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación.
El investigador "Coco" Romero estuvo el viernes en la confitería Scilla donde brindó una amena charla sobre la murga, su origen popular y su actual transformación en un fenómeno comercial.
Romero explicó que las raíces de la murga (palabra que significa algo así como "conjunto de músicos malos que salen a juntar una moneda") se vinculan con la negritud, el circo criollo y el tango primitivo y prostibulario.
El "temblequeo" propio de los murgueros cuando bailan tiene que ver con el movimiento eléctrico de los africanos. "Los blancos -aseguró Romero- copiaron el modo de bailar de los negros y de hecho las primeras comparsas de Buenos Aires eran blancos tiznados o pintados de negro".
Esa cultura antigua que subyace en las grandes ciudades (solamente en Buenos Aires hay 200 murgas) se ha transformado, en algunos sitios, en un fenómeno comercial. Romero consideró que los carnavales de Gualeguaychú son pequeñas pymes al igual que el carnaval uruguayo, donde hay una verdadera industria de espectáculos y edición de discos detrás de cada grupo.
A través del impacto mediático, en Argentina se sabe mucho más del carnaval carioca que de los carnavales locales propios del norte argentino o de la provincia de Corrientes, que siguen manteniendo su espíritu originario.
Romero consideró a pesar de haberse desvirtuado en algunos sitios, en cada pueblo subyace la murga auténtica y esa creciente profesionalización, como la del carnaval entrerriano, puede servir de incentivo para los grupos locales.
En la charla, que se enmarcó en el programa "Café Cultura" que auspicia la Secretaría de Cultura de la Nación, participaron Leonardo y su grupo Los Duendes del barrio Las Costas, como así también el grupo murguero del barrio La Unión.
Sus integrantes hicieron una pequeña muestra de batucada y luego se leyeron tangos y poemas cuyas letras aluden al corso, el carnaval y las mascaritas (01-11-06).
®INFOCAÑUELAS.
viernes, 15 de enero de 2021
1995. Participación en el video documental: Carnaval de Humahuaca Carnaval, Adiós a la carne
Carnaval de Humahuaca Carnaval, adiós a la carne
Narraciones de Coco Romero, Sixto Vázquez Y Jaime Torres
Otros Autores: Mucci, Mariano, 1962-, O'Donnell, Camila, (productora ejecutiva), Martell, Lucrecia, (realizadora)
Publicado: Buenos Aires: CONABIP, 1995
Series: D.N.I. Documento Nacional de Identidad
Materias:
COSTUMBRES Y TRADICIONES
FOLKLORE
ARGENTINA
miércoles, 13 de enero de 2021
2010. Carnaval en el Rojas. Programación: El Corsito 38, murgas belgas y videos
En este Febrero del Bicentenario, el Centro Cultural Rojas recibe a un grupo de murgueros de Amberes, Bélgica, movimiento inspirado en el formato de las murgas porteñas. La experiencia belga transformó la murga en un método de trabajo socio-cultural aplicado a la realidad de esa región con gran éxito. Los artistas callejeros europeos actuarán en vivo junto a murgueros locales y al Coro de Carnaval La Matraca. Asimismo, los visitantes de Amberes, exhibirán videos acerca de este fenómeno y compartirán su vivencia con el público argentino. Además, la programación incluye el lanzamiento del número 38 de la revista especializada, El Corsito, y la proyección del video del Carnaval a contramano del Rojas (2009), realizado en el marco del festejo de los 25 años del Rojas.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO a las 19 hs.
PRESENTACIÓN DEL CORSITO Nº 38 EN SU 15 ANIVERSARIO, EN ESTA OPORTUNIDAD DEDICADO A LOS AFROARGENTINOS Y AL CARNAVAL DE ENSENADA.
Sumario:
Editorial por Coco Romero
¿De dónde venían los barcos de los que descienden los argentinos? La música afroargentina en la actualidad.
Donde arde el fuego nuestro por Norberto Pablo Cirio
Tradicionalizaciones en las memorias de afrodescendientes en los carnavales porteños por Alicia Martín.
Reportaje a Juan Suaqué Presidente de la Asociación Misibamba por Coco Romero
Los afroargentinos en Santa Fe y en Entre Ríos selección de textos realizada por Pablo Suárez
El Carnaval de Ensenada hasta 1950
Historia de la Murga La Flor del Campamento
Actualidad carnavalera en Ensenada
Nato el Juglar silenciado. Vida y obra de Fortunato Agustín Andreucci por Emiliano Segovia.
Participan en la presentación: Alicia Martín, Norberto Pablo Cirio, Emiliano Segovia.
Moderador: Coco Romero.
PROYECCIÓN DEL VIDEO, “CORSO A CONTRAMANO DEL ROJAS; 25 AÑOS DEL ROJAS” - LA VEREDA O LA CALLE? (2009).
Con el objetivo de generar espacios de integración entre el área pedagógica y la programación artística del CCRRR, se ha realizado este video en forma conjunta por el Programa de Extensión Cultura, y las áreas de Cine y video y Circo, murga y carnaval.
El Rojas cumplió 25 años e hizo de la calle, una fiesta. El área de Cine y Video hizo de la fiesta, una película.
El Rojas propuso por primera vez, y para festejar junto a la gente su cumpleaños número 25, una fiesta callejera a contramano del aburrimiento, los pesares cotidianos y la soledad. Un espacio para divertirse y jugar al carnaval como cuando éramos chicos… ¿Podrá la fiesta colectiva despabilarnos, vencer al mal tiempo, al temor y la introversión? ¿Miraremos desde la vereda o tomaremos la calle?
Guión, dirección y producción general: Diego Alfredo García y Marina Gerosa – Cámaras: Diego Alfredo García, Marina Gerosa, Pablo Jaramillo, Florencia Sosa - Asistentes de producción: Nicolás Barrilero, Pablo Jaramillo, Florencia Sosa – Montaje: Agustina Tuduri.
JUEVES 18 DE FEBRERO a las 19 hs.
LAS MURGAS BELGAS EN BUENOS AIRES: CHARLA DE SUS PROTAGONISTAS CON EL PÚBLICO, EXPOSICIÓN DE VIDEOS Y MÚSICA EN VIVO.
VIDEOS QUE SE PROYECTARÁN:
1 - LOS MURGINALES: TRES PERSONAS DIFERENTES. CADA UNA CON SU HISTORIA SE ENCUENTRAN EN EL PROYECTO MURGA Y FORMAN PARTE DE LOS MURGINALES, LA PRIMER MURGA DE AMBERES.
HTTP://WWW.ARCOIRIS.TV/CINEMA_ARCOIRIS_FLV.PHP?LID=10677
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=NDH78_VNV30&FEATURE=PLAYER_EMBEDDED
ACTUACIONES DE MURGUEROS DE AMBERES (BELGICA) JUNTO A EL CORO LA MATRACA Y A MURGUEROS PORTEÑOS INVITADOS.
MURGAS DE AMBERES (BELGICA) EN BUENOS AIRES:
"En 2006 nació en Amberes el proyecto 'Murga', donde se tomó el modelo de la murga porteña para hacer frente a la falta de diálogo intercultural mediante la participación de todos los actores sociales de la región. Bajo este esquema, se encuentran hoy en día unas 12 murgas activas, cada una con sus características particulares pero todas con el fin común de fomentar lazos sociales más fuertes, establecer un intercambio artístico y darle color a la ciudad.
Así surgió, 'Los Murginales', la primera murga belga, directamente inspirada en la murga de Buenos Aires, con dirección musical del argentino Enrique Noviello. Más tarde aparecieron otras agrupaciones murgueras como: 'L'amour Gaga' - murga del amor con una propuesta teatral itinerante -, 'Fata Murgana' – que mezcla música gitana con la danza del vientre -, 'Sentimiento Verde' - que une elementos africanos y brasileños -.
Con el objetivo de intercambiar experiencias y visitarán corsos, ensayos, realizarán talleres y trabajarán mano a mano con murgueros locales de diferentes agrupaciones, y cultores del género murgueril argentino. La llegada de la delegación a Buenos Aires esta enmarcado en el proyecto murga internacional, organizado por la Murga VZW. Cuentan con el apoyo de las siguientes instituciones: ciudad de Amberes, provincia de Amberes, Comunidad Flamenca y el gobierno Flamenco.
El elenco que forma parte de esta experiencia esta integrado por: Enrique Noviello y Joana Rossi ('Los Murginales'), Femke Van Poucke, Nele Paelinck y Adriane leilich ('L'amour Gaga'), Loes Minnebo ('Fata Murgana'), Marc Pauwels (Los Murginales) y Frank Mercado Avalos ('Murga Lova') Joke Bosmans ( Murga Agrum).
Más información: www.murga.be
lunes, 11 de enero de 2021
2020-2021. MURGUITA DE LA BARRIADA - Agayudos (Video Oficial) Invitado como glosista.
Conocí en los talleres de murga de Laprida algunos de los integrantes de Agayudos cuando eran niños, en el marco de las Jornadas de Educación por el Arte, de ese querido pueblo.
Desde 1992 hasta el 2007, personalmnte vivi junto a un numeroso equipo de docentes colegas experiencias inolvidables, durante 4 días de octubre se daban cita, gente de distintas partes del país interesados en la educación por el arte y la comunidad lapridense albergaba y brindaba un lugar de aprendizaje. Pasaron los años los niños crecieron, hacen música y me invitaron a participar de la canción: “La murguita de la barriada” y allí fueron unas glosas escritas para la ocasión y recitadas.
domingo, 10 de enero de 2021
2021. Carnaval 2021 en el Rojas. Altarcitos- Ermitas y Retablos. Convocatoria
Convocatoria Desfile Virtual de Símbolos del Carnaval: Altarcitos, Ermitas y Retablos
Desde el CCRRR, invitamos a los amantes del Carnaval a
participar en la creación de una versión virtual, a partir del envío y/o
suministro de imágenes de estampitas, altarcitos y retablos alusivos al
universo carnavalesco.
Con una selección de esas imágenes (fotos, dibujos, collages, etc.) realizaremos en las redes sociales del centro cultural una celebración virtual del Carnaval 2021. Un desfile que alimenta y muestra la creatividad popular y ofrece nuevas formas de estar presentes en todos los espacios posibles, con esas pequeñas instalaciones urbanas y rurales: al pie de un árbol o de la montaña, en el rincón de una plaza, al fondo de la casa, sobre la mesita de luz, en la vereda, al costado del camino, o a orillas del rio o del mar. Un lugar para que cada uno pueda expresar su afición, su entusiasmo e interés, mediante la celebración de un Carnaval simbólico de imágenes.
lunes, 4 de enero de 2021
sábado, 2 de enero de 2021
1982. Con "La Fuente" en el Festival para la revista Pan Caliente
Dibujo: Resorte Hornos
Foto de La Fuente: Walter Corona
En la foto del grupo en la cancha de Excursionitas el 2 de enero de 1982.
Onfel- Coco- Uki- Andi- Julito