Así cerrábamos una etapa oscura de nuestra sociedad, dejando testimonio de lo que soñábamos.
En este disco está grabado el tema: “Donde fueron los murgueros”, canción que de alguna manera me guió el camino de 40 años de murga y Carnaval.
DEL BLOGS DE LA FUENTE
PODES DESCARGAR LOS DOS DISCOS:
"El Grito Primal" y "La Fuente"...
http://lafuentedel78.blogspot.com.ar/
¿Dónde fueron los murgueros?
https://youtu.be/Jirrz4WD1g0?si=4Zu8o7xzdhkl9d_9
Compuse esta canción en 1980, en años de dictadura militar. Las presentaciones del grupo "La Fuente" (1978-1983) las terminábamos con ceremonias festivas, un modo de resistir, con dos temas emblemáticos para nuestro camino musical: "La verdad siempre vive escondida" (El huaynito) y "¿Dónde fueron los murgueros?". El disco donde está incluido el tema es "El Grito primal" (1983), que terminamos de grabar el 30 de octubre, día en que Raúl Alfonsín ganó las elecciones del retorno a la democracia. Ese día salimos del estudio de grabación de la familia Vitale en Villa Adelina, sede de los MIA (Músicos Independientes Asociados) en ese entonces, y el pueblo celebraba en las calles.
Participan en el tema dos murgueros del conurbano: Chicho Cortéz en bombo y platillo de "Los Viciosos de Villa Martelli", a quien le debo la generosidad de haberme abierto las puertas de su casa y permitirme salir con su murga, y Rodolfo Tedesco, "Popó", en recitado, personaje de la murga "Los Funebreros de San Martín", con quien compartimos noches de carnaval.
Los pude conocer en mis primeros pasos en la investigación, en entrevistas en busca de la memoria de nuestras murgas. Esta canción fue la motivación de mi trabajo, partiendo de un recuerdo de la infancia y la pregunta que intenté responder: "¿Dónde fueron los murgueros?". Seguí un complejo sistema de trabajo sobre la murga y el carnaval: talleres musicales, actividades artísticas, acciones culturales, prácticas performáticas y gestión cultural. Hacer: https://cocoromero30febrerosdemurgaycarnaval.blogspot.com...
Hacia fines de los 80, le di forma a "Los Talleres de murga", y en 1990 salió la primera murga de ocho: “Quitapenas 1990-93”, “Traficantes de matracas” 1994, “Acalambrados de las patas” 1995, “Envasados en origen” 1996, “Gambeteando el empedrado” 1996, “Tirados a la marchanta” 1997, “De paso cañazo” 1998, “Viva la pepa” 1999, que salieron del taller dictado en el Centro Cultural de la UBA. Todo empezó con el recuerdo de la murga de mi infancia, “Los mareados de Belgrano R”, en una canción.