Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Javier Villafañe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Villafañe. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Décima tercera canción: La murga de Javier- Coco Romero

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Décima segunda canción: La murga de Javier (Para el taller de murga)- Coco Romero

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Décima primera canción: El romance del señor titiritero- Javier Villafañe- Coco Romero

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Décima canción: Pobre caballito- Javier Villafañe- Coco Romero

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Novena canción: Duérmete mi niño- Javier Villafañe- Coco Romero

2009. los caminos del Gallo Pinto. Octava canción: Los cinco burritos. Javier Villafañe- Coco Romero.


Los cinco burritos
Javier Villafañe- Coco Romero
Cómo se quedaron/ Los cinco burritos
Al ver a la luna/ Dormida en el río!

¿Qué haremos con ella?/ ¿Con qué la cubrimos?
¿Con la arena fría?/ ¿Con el viento frío?
¡Cosas de la luna.../ dormirse en el río!
¡Cómo la miraban / los cinco burritos!
La luna redonda / Temblaba de frío.
Que duerma esta noche/ Junto con un niño.
Quien quiere la luna / Debe estar dormido.

¡A dormir.../ que los cinco burritos/ ya están por venir!
¡A soñar.../ que la luna redonda / ya está por llegar!

Cargaron la luna/ los cinco burritos
y andando despacio/ cruzaron el río.
Ya vienen bajando/ Por este camino
Con la luna a cuestas/ Llegan los burritos.
Quien quiere la luna/ Debe estar dormido.

¡A dormir.../ que los cinco burritos/ ya están por venir!
¡A soñar.../ que la luna redonda/ ya está por llegar!

Junto con la luna/ dormirá mi niño
Y estarán velando/ los cinco burritos.

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Séptima canción: El viejo ratón. Javier Villafañe- Coco Romero.

2009. Los caminos del Gallo Pinto.Sexta canción: Canción de los leñadores- Javier Villafañe- Coco Romero

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Quinta canción: Adivina adivinador- Javier Villafañe- Coco Romero

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Cuarta canción: Ronda de Sapo y la Rana. Javier Villafañe- Coco Romero


2009
La ronda del sapo y la rana
Javier Villafañe- Coco Romero
Producción musical: José Ríos

Este poema pertenece al libro: "El Gallo Pinto" fue uno de los primeros que musicalicé, fue parte de un espectáculo con poemas- cuentos y títeres de Javier. Con el tiempo compuse nueve melodías de los diez poemas del libro que se transformó en el CD: "Los caminos del Gallo Pinto". El dibujo ilustra la edición de Huarpes de 1946 y pertenece a Graciela Angela Font, niña de doce años de Córdoba, el libro está ilustrado por niños de distintas regiones del país. Los invito a escuchar este vals...

2009. Los caminos del Gallo Pinto.Tercera canción: Sueño del niño negro- Javier Villafañe- Tata Cedrón versión Coco Romero

2009. Los caminos del Gallo Pinto. Segunda canción: Canción de los Tres Hermanos- Javier Villafañe- Coco Romero

2009. CD: Los caminos del Gallo Pinto. Primera canción: El gallo pinto. Javier Villafañe- Coco Romero

Es la primera canción del CD, uno de los primeros poemas que musicalicé
Pintín Pintonero/ pitando en un pito,/ me dijo una tarde/ que era el Gallo Pinto,/ el de cresta roja,/ el de largo pico,/ plumas de colores/ y cuerpo chiquito. -Pintín Pintonero…/ del buen Gallo Pinto/ ¿quiénes son los padres? Pintores de oficio/ y con muchas pintas/ pintaron al hijo. ¿Quién es la madrina?/ ¿Quién es el padrino?/ - Una bataraza/ y un gallo vecino. ¿Se hizo mucha fiesta/ cuando fue el bautismo? Se bailó tres noches/ a orillas del río. / Por piano una rana,/ por violín un grillo./ La luna en el árbol,/ la madre en el nido. -Pintín Pintonero…/ ¿canta el Gallo Pinto?/ -El canta que canta,/ yo pito que pito…

lunes, 12 de diciembre de 2022

2009. Letra de "Los cinco burritos" Javier Villafañe tema del CD: Los caminos del Gallo Pinto.

 

Dibujo: Marcelo Tomé

Los cinco burritos 

Javier Villafañe- Coco Romero

Cómo se quedaron/ Los cinco burritos

Al ver a la luna/ Dormida en el río!

¿Qué haremos con ella?/ ¿Con qué la cubrimos?

¿Con la arena fría?/ ¿Con el viento frío?

 ¡Cosas de la luna.../ dormirse en el río!

¡Cómo la miraban / los cinco burritos!

La luna redonda / Temblaba de frío.

 Que duerma esta noche/ Junto con un niño.

Quien quiere la luna / Debe estar dormido.

 ¡A dormir.../ que los cinco burritos/ ya están por venir!

¡A soñar.../ que la luna redonda / ya está por llegar!

 Cargaron la luna/ los cinco burritos

y andando despacio/ cruzaron el río.

 Ya vienen bajando/ Por este camino

Con la luna a cuestas/ Llegan los burritos.

 Quien quiere la luna/ Debe estar dormido.

 ¡A dormir.../ que los cinco burritos/ ya están por venir!

¡A soñar.../ que la luna redonda/ ya está por llegar!

 Junto con la luna/ dormirá mi niño

Y estarán velando/  los cinco burritos.


lunes, 27 de diciembre de 2021

2012. Coco Romero y los caminos del Gallo Pinto de Javier Villafañe

2012 

LUNES, 16 DE JULIO

Pág. 12 

CHICOS › ESPECTÁCULOS GRATUITOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Vacaciones para el bolsillo

Por Karina Micheletto 

Casa del Bicentenario- Secretaria Cultura Nación
Domingo 29: Coco Romero trae la magia, el ritmo y la pasión murguera.



 

lunes, 20 de diciembre de 2021

1990. Los Quitapenas- Javier Villafañe- Aguante murga- Los caminos del Gallo pinto.


Los Quitapenas – Javier Villafañe
Música, murga y títeres

Hacia fines de 1990, mi compadre del Carnaval, Ricardo Santillán Güemes, quedó a cargo del último tramo del taller y realizó el taller "La Fiesta de adentro" y la presentación en sociedad de Los Quitapenas. Mi ausencia se debió a un viaje a la Feria del Libro de Guadalajara (México), donde realicé funciones de títeres con obras, cuentos y canciones basadas en poemas de Javier Villafañe. En Buenos Aires, nacieron Los Quitapenas, y en Guadalajara, se originó el espectáculo "Aguante murga" (1992) y el CD "Los caminos del Gallo Pinto" (2009).
El espectáculo integral de música, murga y títeres me inspiró un cuento de Javier, que presentamos en 1992 en ATE. El CD "Los caminos del Gallo Pinto" fue el resultado del impulso que recibí de los niños mexicanos durante las funciones en la feria, quienes cantaron los primeros temas de este trabajo discográfico: "El Gallo Pinto", "El casamiento del sapo y la rana" y "El Romancillo del viejo ratón". En 1993, los temas formaron parte del repertorio del ciclo "Poetas y murgueros" de Yo lo ví y Los Quitapenas. En el año 2000, musical icé todos los poemas del libro, y unos años más tarde, se lanzó el CD. Memoria del Taller de murga en el C.C.Ricardo Rojas-UBA (1988-2022). 
Imágenes: Difusión: Las fiestas de adentro- Función de títeres en la Feria del Libro- Javier Villafañe en La Andariega y afiche del espectáculo realizado por Cristina Arraga. 





2025. TALLER EN EL JARDÍN LAS GLICINAS- NIVEL INICIA- COLEGIALES

Mi agradecimiento al Jardín “Las Glicinas” de Nivel Inicial y a su Cooperadora por abrirme las puertas de su comunidad educativa. Gracias a ...