Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Coco Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coco Romero. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de agosto de 2025
miércoles, 20 de agosto de 2025
martes, 19 de agosto de 2025
2025 Video clip de "Los cinco burritos" de Javier Villafañe-Coco Romero realizado por Juan Menoni
https://youtu.be/dq56bSRbGkU?si=19oLmCuQoWtmk0nZ
LOS INVITO A VER EL VIDEO CLIP
Realización audiovisual, edición, animación de IA:
Juan Menoni.Una realización de Producciones del sur del sur 2025.
LOS INVITO A VER EL VIDEO CLIP
Realización audiovisual, edición, animación de IA:
Juan Menoni.Una realización de Producciones del sur del sur 2025.
lunes, 4 de agosto de 2025
2025. PROGRAMA RADIO DE HURLINGHAM 6 DE AGOSTO 20 30 HS.
El miércoles 6 de agosto saldré al aire a las 20 30 hs.
Hurlingham
https://radioweblacortada.com.arEn el programa
"NO NOS SALVA NI TARZÁN"
Con la conducción de Miguel Donoso
Instagram: @radio_web_la_cortada
APP: https://play.google.com/store/apps/details...
https://apps.apple.com/.../radio-web-la.../id6502860455...
domingo, 3 de agosto de 2025
2009. 4. Ronda de Sapo y la Rana. Javier Villafañe- Coco Romero
2009
La ronda del sapo y la rana
Javier Villafañe- Coco Romero
Producción musical: José Ríos
Este poema pertenece al libro: "El Gallo Pinto" fue uno de los primeros que musicalicé, fue parte de un espectáculo con poemas- cuentos y títeres de Javier. Con el tiempo compuse nueve melodías de los diez poemas del libro que se transformó en el CD: "Los caminos del Gallo Pinto". El dibujo ilustra la edición de Huarpes de 1946 y pertenece a Graciela Angela Font, niña de doce años de Córdoba, el libro está ilustrado por niños de distintas regiones del país. Los invito a escuchar este vals...
Producción musical: José Ríos
Este poema pertenece al libro: "El Gallo Pinto" fue uno de los primeros que musicalicé, fue parte de un espectáculo con poemas- cuentos y títeres de Javier. Con el tiempo compuse nueve melodías de los diez poemas del libro que se transformó en el CD: "Los caminos del Gallo Pinto". El dibujo ilustra la edición de Huarpes de 1946 y pertenece a Graciela Angela Font, niña de doce años de Córdoba, el libro está ilustrado por niños de distintas regiones del país. Los invito a escuchar este vals...
2009. 1. El gallo pinto. Javier Villafañe- Coco Romero
Es la primera canción del CD, uno de los primeros poemas que musicalicé.
Pintín Pintonero/ pitando en un pito,/ me dijo una tarde/ que era el Gallo Pinto,/ el de cresta roja,/ el de largo pico,/ plumas de colores/ y cuerpo chiquito. -Pintín Pintonero…/ del buen Gallo Pinto/ ¿quiénes son los padres? Pintores de oficio/ y con muchas pintas/ pintaron al hijo. ¿Quién es la madrina?/ ¿Quién es el padrino?/ - Una bataraza/ y un gallo vecino. ¿Se hizo mucha fiesta/ cuando fue el bautismo? Se bailó tres noches/ a orillas del río. / Por piano una rana,/ por violín un grillo./ La luna en el árbol,/ la madre en el nido. -Pintín Pintonero…/ ¿canta el Gallo Pinto?/ -El canta que canta,/ yo pito que pito…
sábado, 2 de agosto de 2025
2004. 9- El Fútbol Argentino canta EDUARDO PÉREZ (NARÍZ). CD: PACHA MOMO
El fútbol argentino
Eduardo Pérez - Nariz y La Matraca
CD: Pacha Momo
El tema fue cantado en los Carnavales de 1952
por "Los Locos por las pebetas".
En 1951, la selección argentina de fútbol había perdido 2-1 contra su par inglés. El arquero Miguel Rugilo, desde ese partido el "León de Wembley", y Félix Loustau, wing izquierdo, fueron destacados protagonistas de aquel partido. La melodía es una marcha de Evita utilizada en campañas deportivas de aquella época.
Eduardo Pérez - Nariz y La Matraca
CD: Pacha Momo
El tema fue cantado en los Carnavales de 1952
por "Los Locos por las pebetas".
En 1951, la selección argentina de fútbol había perdido 2-1 contra su par inglés. El arquero Miguel Rugilo, desde ese partido el "León de Wembley", y Félix Loustau, wing izquierdo, fueron destacados protagonistas de aquel partido. La melodía es una marcha de Evita utilizada en campañas deportivas de aquella época.
2004. 7- ¿Y Esto Qué Es? Verdurita- José Di Clemente versión del coro de Carnaval La Matraca
“La Verdurita”
José Di Clemente, 1963
José Di Clemente, 1963
Séptimo tema del CD del Coro La Matraca: Pacha Momo
Marcha de La Verdurita Agrupación Humorística Musical del barrio de La Boca.
Marcha de La Verdurita Agrupación Humorística Musical del barrio de La Boca.
2004. 4- Presentación de la Agrupación Humorística ”La Tristeza”. Maruki- Coco Romero. CD Pacha Momo
lunes, 28 de julio de 2025
sábado, 26 de julio de 2025
1994. 11. Agrupación Humorística la Tristeza (Presentación) maruki- Coco Romero décimo primera canción del CD: Murga, vuelo brujo
1994
Agrupación Humorística La Tristeza (Presentación)
Agrupación Humorística La Tristeza (Presentación)
Maruki – Coco Romero
Es la decimoprimera canción del CD: “Murga, vuelo brujo”
La letra pertenece al amigo Maruki, (Daniel Martucci) a quién conocí en la escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano” a mediados de los 70,
A través de él, fue posible acercarme algún ensayo del “Alma del murgón” obra que preparaban con Paco Redondo y La Agrupación Humorística La Tristeza, allá por 1987.
La letra fue escrita para este espectáculo, cuando la conocí me gustó mucho y le compuse la melodía y la versioné en distintos formatos musicales.
Esta canción fue parte de repertorio inicial de “Los Caballeros del Caño” 1989, de la murga Los Quitapenas en los 90, y canción estandarte de los talleres que realicé durante más de treinta años.
Forma parte de mi repertorio y tengo una gratitud a esta canción que hace tanto tiempo me acompaña, ha circulado y se versiono por murgas de distintos puntos del país, hasta cruzó al Uruguay, a través de Catusa de la murga “Araca, la cana.
Músicos:
Julio Locatelli: acordeón; Pablo Mosteirin: saxo tenor; Roberto Monito Viera: percusión; Pablo Vlacich: bajo; Tato Serrano: Bombo con platillo; Hugo Romero: arreglos y producción musical; Andi Grimsditch y Uki Tolosa: coros. Invitado: Zeta Yeyati: saxo tenor
Es la decimoprimera canción del CD: “Murga, vuelo brujo”
La letra pertenece al amigo Maruki, (Daniel Martucci) a quién conocí en la escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano” a mediados de los 70,
A través de él, fue posible acercarme algún ensayo del “Alma del murgón” obra que preparaban con Paco Redondo y La Agrupación Humorística La Tristeza, allá por 1987.
La letra fue escrita para este espectáculo, cuando la conocí me gustó mucho y le compuse la melodía y la versioné en distintos formatos musicales.
Esta canción fue parte de repertorio inicial de “Los Caballeros del Caño” 1989, de la murga Los Quitapenas en los 90, y canción estandarte de los talleres que realicé durante más de treinta años.
Forma parte de mi repertorio y tengo una gratitud a esta canción que hace tanto tiempo me acompaña, ha circulado y se versiono por murgas de distintos puntos del país, hasta cruzó al Uruguay, a través de Catusa de la murga “Araca, la cana.
Músicos:
Julio Locatelli: acordeón; Pablo Mosteirin: saxo tenor; Roberto Monito Viera: percusión; Pablo Vlacich: bajo; Tato Serrano: Bombo con platillo; Hugo Romero: arreglos y producción musical; Andi Grimsditch y Uki Tolosa: coros. Invitado: Zeta Yeyati: saxo tenor
1994. 9. Pincelada Murguera. Ada Chadrés- Coco Romero noveno tema del CD: Murga, vuelo brujo
"Pincelada Murguera" es el noveno tema del CD "Murga, vuelo brujo". La autora de este poema es Ada Chadrés, esposa del gran cantor de tangos, letrista, bombista y director de murgas Nito Chadrés. Fue su compañera de vida y escribió poemas que se transformaron en recitados y canciones del repertorio murguero.
Primero conocí a Nito y luego a Ada, quien me regaló este poema dedicado en 1992. Lo musicalicé y forma parte de las composiciones nuevas del disco que saldría dos años después.
LETRA
Primero conocí a Nito y luego a Ada, quien me regaló este poema dedicado en 1992. Lo musicalicé y forma parte de las composiciones nuevas del disco que saldría dos años después.
LETRA
Pincelada Murguera
Si pudiera plasmar en un cuadro
el delirio, el humor y el jolgorio,
pintaría también los sonidos
que desprende el murguero y su bombo.
Pintaría ese fuego sagrado
Si pudiera plasmar en un cuadro
el delirio, el humor y el jolgorio,
pintaría también los sonidos
que desprende el murguero y su bombo.
Pintaría ese fuego sagrado
que el murguista cobija en el alma,
que no es más que una hermosa locura
de arabescos sonidos y danzas.
Pintaría también esa magia
que Dios Momo a los bufos entrega,
monigotes con alma y con vida,
mascaritas que quitan las penas.
Pintaría el bullicio del corso
y el rumor de otras murgas que cantan,
festejando con locas parodias
estas noches de fiesta pagana.
Pintaría la tibia nostalgia,
gran silencio que flota en el aire,
Carnaval de mi barrio querido,
son pasión de mi Buenos Aires.
MÚSICOS
Julio Locatelli: acordeón
Pablo Mosteirin: flauta traversa
Roberto "Monito" Viera: percusión
Pablo Vlacich: bajo
Tato Serrano: bombo con platillo
Alejandra Csarny, Andi Grimsditch y Uki Tolosa: coros
Coco Romero: guitarra y voz
Hugo Romero: dirección musical
que no es más que una hermosa locura
de arabescos sonidos y danzas.
Pintaría también esa magia
que Dios Momo a los bufos entrega,
monigotes con alma y con vida,
mascaritas que quitan las penas.
Pintaría el bullicio del corso
y el rumor de otras murgas que cantan,
festejando con locas parodias
estas noches de fiesta pagana.
Pintaría la tibia nostalgia,
gran silencio que flota en el aire,
Carnaval de mi barrio querido,
son pasión de mi Buenos Aires.
MÚSICOS
Julio Locatelli: acordeón
Pablo Mosteirin: flauta traversa
Roberto "Monito" Viera: percusión
Pablo Vlacich: bajo
Tato Serrano: bombo con platillo
Alejandra Csarny, Andi Grimsditch y Uki Tolosa: coros
Coco Romero: guitarra y voz
Hugo Romero: dirección musical
1994. 2. Burla Jocunda Ada Chadrés- Coco Romero segunda canción del CD: Murga vuelo brujo.
1994 Burla jocunda Ada Chadrés- Coco Romero
Canción del CD: Murga, vuelo brujo https://youtu.be/Vk3QTI1l30o?si=0RhyuKFDLBRs_b3M
La autora de este poema es Ada Chadrés, esposa del gran cantor, letrista, bombista y director de murgas Nito Chadrés. Fue su compañera de ruta murguera y escribió hermosos poemas que se transformaron en recitados y canciones. Su poesía me deslumbró con hermosas imágenes. Por aquellos años, sentenció en una charla que mantuvimos: "La murga es mujer". Esta frase me ayudó a entender aún más la propuesta que llevábamos adelante: nosotros la tratábamos como tal, con amor, y recibíamos lo mejor de ella.
Burla jocunda (1992) Letra y músicos
Fantasmas tristes / muñecos de lata/ paladines de la noche / que reviven y contagian./ Rondas nocturnas / envueltas en magia/ eso es la murga / quien puede olvidarla./ Espíritu inquieto / loco torbellino/ expresión grotesca / con alma de niño.// Musa inspiradora / de los carnavales/ se quedó dormida / flotando en el aire.
En cualquier esquina / alguien la despierta/ con una cabriola / y todos se tientan./ Princesa jocunda / burlando a la muerte/ goza de la vida / que le da la gente.
Músicos:
Julio Locatelli: acordeón; Pablo Mosteirin: saxo tenor; Roberto Monito Viera: percusión; Pablo Vlacich: bajo; Tato Serrano: bombo con platillo; Zeta Yeyati: saxo ; Hugo Romero: arreglos y dirección musical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
1983. Octavo tema: Donde fueron los murgueros. Segundo disco de "La Fuente"
El 30 de octubre de 1983 el día del retorno a la Democracia, en Villa Adelina en la casa de la familia Vitale, sede de MIA, terminamos de g...

-
COCO ROMERO ANDAR CARNAVALERO Domingo 29 de octubre 18 h. PALACIO OTAMENDI Sarmiento 1401 San Fernando Entrada libre y gratuita EN EL MARCO...
-
Letra: Javier Villafañe Música: Coco Romero Realización Video: Leonardo Volpedo y Jesus Pascual Dibujos: Alumnos del Taller literario de la ...