2012 LUNES, 16 DE JULIO
Pág. 12
CHICOS › ESPECTÁCULOS GRATUITOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Vacaciones para el bolsillo
Por Karina Micheletto
Actividades realizadas durante mas de cuatro décadas en torno a la murga y el Carnaval. Producciones artísticas; Actuaciones; Gestión cultural; Talleres; Investigación; Acciones
2012 LUNES, 16 DE JULIO
Pág. 12
CHICOS › ESPECTÁCULOS GRATUITOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Vacaciones para el bolsillo
Por Karina Micheletto
Mañana, Coco Romero (52), músico. Referente ineludible de la murga porteña, a la que ha dado nuevo impulso a través de sus investigaciones y talleres. Durante la dictadura formó parte de una de las bandas fundamentales, La Fuente, seguramente de lo mejor que dio la llamada resistencia cultural en esos años oscuros. Luis Ini.
1991/1992
Junto a Tato Serrano y Gabriel Srur
Patio de Jean Jaurés
A Tato lo invité al Taller del Rojas después de haberlo entrevistado junto a Lucia Marinaro hacia fines de los 90 (en varias oportunidades) por entonces eran representantes de las murgas del Abasto. En esa etapa además de llevar la idea de los talleres, recopilaba testimonios (Palermo-Almagro- Abasto) y pregonaba la idea con la generación intermedia de la cuál Tato era parte y con la Vieja Guardia murguera que también convoqué, representada por El Bebe Lamas. Las entrevistas de esa etapa fueron realizadas en mi taller de la calle Jean Jaurés, la base de los sueños. Ya con Tato formando parte de los Quitapenas en 1991, convocamos a Gabriel Srur, como tallerista de baile, Colín es su apodo era su amigo y vecino y para esa época un extraordinario bailarín. Apuntes para la memoria de los talleres de murga del Rojas en un país desmemoriado.
Foto: Archivo: Cristina Arraga.
1996-97
Una noche después del taller en Gral. Villegas
Comencé los talleres de murga con “Los Colifatos de la Llanura” de Gral. Villegas hacia fines del 96 y continuaron el comienzo del año siguiente la idea fue preparar la murga y concursar en el Carnaval de su pueblo. Como resultado, sacaron el Primer Premio del rubro: Murga. Después del taller nos encontrábamos a cenar, en esta mesa (Foto gentileza de Carla Barrios y César Pascual) nació la letra del Homenaje al Chato Aguilar (personaje emblemático del Carnaval de la región (canción grabada en el CD: La Sopa de Solís en 1999) la intro y puente de la canción fue la melodía que utilizaron para el desfile. El comienzo de esta hermosa aventura, fue cuándo conocí a Jesús y Ruly en Las Jornadas de Educación Artística de Laprida del 96 dónde concurrieron al taller murga, al mes me visitaron en el Rojas e invitaron a la tierra colifata…