Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ada Chadrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ada Chadrés. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

1994. 9. Pincelada Murguera. Ada Chadrés- Coco Romero noveno tema del CD: Murga, vuelo brujo

"Pincelada Murguera" es el noveno tema del CD "Murga, vuelo brujo". La autora de este poema es Ada Chadrés, esposa del gran cantor de tangos, letrista, bombista y director de murgas Nito Chadrés. Fue su compañera de vida y escribió poemas que se transformaron en recitados y canciones del repertorio murguero.
Primero conocí a Nito y luego a Ada, quien me regaló este poema dedicado en 1992. Lo musicalicé y forma parte de las composiciones nuevas del disco que saldría dos años después.
LETRA 
Pincelada Murguera
Si pudiera plasmar en un cuadro
el delirio, el humor y el jolgorio,
pintaría también los sonidos
que desprende el murguero y su bombo.
Pintaría ese fuego sagrado
que el murguista cobija en el alma,
que no es más que una hermosa locura
de arabescos sonidos y danzas.
Pintaría también esa magia
que Dios Momo a los bufos entrega,
monigotes con alma y con vida,
mascaritas que quitan las penas.
Pintaría el bullicio del corso
y el rumor de otras murgas que cantan,
festejando con locas parodias
estas noches de fiesta pagana.
Pintaría la tibia nostalgia,
gran silencio que flota en el aire,
Carnaval de mi barrio querido,
son pasión de mi Buenos Aires.
MÚSICOS
Julio Locatelli: acordeón
Pablo Mosteirin: flauta traversa
Roberto "Monito" Viera: percusión
Pablo Vlacich: bajo
Tato Serrano: bombo con platillo
Alejandra Csarny, Andi Grimsditch y Uki Tolosa: coros
Coco Romero: guitarra y voz
Hugo Romero: dirección musical

1994. 2. Burla Jocunda Ada Chadrés- Coco Romero segunda canción del CD: Murga vuelo brujo.



1994  Burla jocunda Ada Chadrés- Coco Romero
Canción del CD: Murga, vuelo brujo
https://youtu.be/Vk3QTI1l30o?si=0RhyuKFDLBRs_b3M
La autora de este poema es Ada Chadrés, esposa del gran cantor, letrista, bombista y director de murgas Nito Chadrés. Fue su compañera de ruta murguera y escribió hermosos poemas que se transformaron en recitados y canciones. Su poesía me deslumbró con hermosas imágenes. Por aquellos años, sentenció en una charla que mantuvimos: "La murga es mujer". Esta frase me ayudó a entender aún más la propuesta que llevábamos adelante: nosotros la tratábamos como tal, con amor, y recibíamos lo mejor de ella.
Burla jocunda (1992) Letra y músicos
Fantasmas tristes / muñecos de lata/ paladines de la noche / que reviven y contagian./ Rondas nocturnas / envueltas en magia/ eso es la murga / quien puede olvidarla./ Espíritu inquieto / loco torbellino/ expresión grotesca / con alma de niño.// Musa inspiradora / de los carnavales/ se quedó dormida / flotando en el aire.
En cualquier esquina / alguien la despierta/ con una cabriola / y todos se tientan./ Princesa jocunda / burlando a la muerte/ goza de la vida / que le da la gente.
Músicos:
Julio Locatelli: acordeón; Pablo Mosteirin: saxo tenor; Roberto Monito Viera: percusión; Pablo Vlacich: bajo; Tato Serrano: bombo con platillo; Zeta Yeyati: saxo ; Hugo Romero: arreglos y dirección musical.

2025. TALLER EN EL JARDÍN LAS GLICINAS- NIVEL INICIA- COLEGIALES

Mi agradecimiento al Jardín “Las Glicinas” de Nivel Inicial y a su Cooperadora por abrirme las puertas de su comunidad educativa. Gracias a ...