Buscar este blog

martes, 28 de enero de 2025

2025. CHARLA EN LA CTA EL VIERNES 14 DE FEBRERO A LAS 18 HS.

El carnaval viene a la CTA

Los días 14 y 19 de febrero la CTA Autónoma será la sede de la muestra “Carnaval de los trabajadores y trabajadoras, una historia de murgas y luchas”. Contará con una feria de emprendedores, muestras de artistas plásticos y fotógrafos, charlas y shows murgueros.
Organizado por el Museo Vivo de Carnaval Metropolitano, junto a los departamentos de Cultura de ATE y la CTA, la exposición se presentará el día miércoles 12 de febrero a partir de las 17 horas con una feria de emprendedores. Luego se realizará una charla junto a Coco Romero, músico, historiador, escritor y tallerista con más de 40 años de trayectoria en el mundo del carnaval. La jornada terminará al ritmo del bombo de “Los Impresentables de Flores”.
El lazo que une culturalmente al carnaval porteño con la CTA y las organizaciones que la integran, especialmente ATE, lleva más de 35 años ininterrumpidos. Comenzó a fines de los ochenta cuando el Anfiteatro Eva Perón de la Asociación Trabajadores del Estado abrió sus puertas a expresiones musicales inspiradas en las murgas porteñas como la que encabezaban Coco Romero, Gustavo Mozzi, el Culebrón Timbal y Ariel Prat, entre otros.
Estos músicos populares se nutrían del bombo y el platillo para recrear con sus composiciones el sonido característico que alegraba los corsos de Buenos Aires y, por supuesto, invitaban a subir al escenario a sus mejores bailarines y a las voces más representativas de esa vieja tradición carnavalera.
Eran años donde los carnavales no tenían feriados ni apoyos gubernamentales y resistían a fuerza de mística barrial y apoyo de los vecinos. La costumbre se continuó, tras el nacimiento de la Central a mediados de los noventa, en el Centro Cultural Megafón de la calle Independencia donde la incipiente Central de los Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina tenía su primera sede.
Allí se concibieron fiestas nocturnas animadas por diversas murgas, surgidas del barrio o del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), que recreaban el espíritu de los carnavales a lo largo de todo el año mientras se militaba por la recuperación de los feriados del Rey Momo.
El mítico Luna Park, donde se fundó la Central en 1996, fue el gran escenario que animó a los miles de congresales de todo el país que apostaban a una central de nuevo tipo al ritmo que imponían los Reyes del Movimiento y los Verdes de Montserrat (la murga de ATE Capital) bajo la batuta del grupo Mozzi y el Murgón.
Luego, tras años de lucha, volvieron los feriados, las murgas fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad, la Municipalidad ofreció su apoyo y los corsos volvieron a las calles porteñas, con concursos incluidos, para recuperar el brillo del viejo carnaval porteño.
El año pasado ATE Nacional, a través de su Departamento de Cultura, exhibió en sus instalaciones la muestra del Museo Vivo de Carnaval Metropolitano mientras que la CTA colgaba en su sede las maravillosas fotos de Guido Piotrkowski sobre los carnavales del norte y de la Ciudad Autónoma.
Siguiendo esa noble tradición, hoy ofrecemos en el salón Germán Abdala de nuestra central las fotos, charlas, feria de emprendedores y exhibiciones carnavaleras que brinda el Museo Vivo junto a los afiches, fotos y programas que dan cuenta, al ritmo de los bombos, de esta vieja relación entre nuestra central y las murgas porteñas.
Descargar agenda: https://ctaa.org.ar/wp-content/uploads/2025/01/carnival.jpeg


No hay comentarios:

Publicar un comentario