DEPARTAMENTO DE MÚSICA
Sr. Periodista:
CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS
Avda. Corrientes 2030 TeL: 953-0390
"La murga ya es era entidad, una leyenda", dice Coco Romero, músico, titiritero e investigador de esta manifestación cultural. Abocado al rescate de ritmos y sonoridades de los músicos callejeros rioplatenses, la mascarada, su teatralidad, el canto y el compromiso social de sus letras, Romero intento salvar el sentido de lo ritual de las festividades carnavaleras. El trabajo de indagación se inicio hace más de diez años, a partir de la disolución de su grupo "La Fuente", con quien grabo dos discos entre el '78 y el '83, fusión de rock, murga y folklore. Desde entonces, algunas formaciones musicales intento fallido de nuclear a las agrupaciones carnavaleras en una Federaci6n, talleres ambulantes de murga y presentaciones en, salas y lugares públicos, antecedieron al ciclo "Poetas y murgueros" donde realizo junto a "Yo Io vi", la musicalización de poemas de Héctor Negro, Javier Villafañe, Juan Gelman, Raúl González Tuñón, Diana Bellesi y Alberto Muñoz.
La murga es la poética de la calle. A través de la calle me llego la murga y también la poesía, relata Romero. Aunque el habitante de Buenos Aires, poco conozca sobre las diferencias entre la murga y la comparsa, y el entorno de la tradición carnavalera porteña este impregnada de una atmosfera marginal ajena a la fuerza, del fenómeno social que registra en países como Brasil o Uruguay, Romero sostiene que “la murga es una deidad de los suburbios que poco tiene que ver con la mayor o menor cantidad de gente que convoca”: Esta vez la deidad llenara el espacio de las jornadas dedicadas al carnaval
Porteño programadas por el Centro Cultural Ricardo Rojas para el viernes 18 y sábado 19 de febrero. Habrá muestras de fotografías que recorren mas de cien años de historia de la festividad en Buenos Aires-, proyección de videos a partir de las 19 hs., "Artistas de Carnaval "de Daniel Monayer, "Mocosos y Chiflados" de Eduardo Mignogna, "La Murga" de Gustavo Marangoni, algunos de los títulos y exhibición de pinturas de las artistas plásticas Dora Bianchi y Cristina Arraga.
El cierre de cada jornada será a partir de las 22 lis., con un recital a cargo de "Coco Romero y Yo lo vi" junto a "Los Quitapenas del Rojas", bailarines formados en el taller de murga que "Coco" dirige desde hace cinco años en el Centro Cultural. Para el sábado 19 se suma el baile de disfraces, a modo de clausura de las jornadas.
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE MAS DE CUATRO DÉCADAS EN TORNO A LA MURGA Y EL CARNAVAL. PRODUCCIONES ARTÍSTICAS; ACTUACIONES,GESTIÓN CULTURAL; TALLERES; INVESTIGACIÓN Y ACCIONES.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
COCO ROMERO ANDAR CARNAVALERO Domingo 29 de octubre 18 h. PALACIO OTAMENDI Sarmiento 1401 San Fernando Entrada libre y gratuita EN EL MARCO...
-
Letra: Javier Villafañe Música: Coco Romero Realización Video: Leonardo Volpedo y Jesus Pascual Dibujos: Alumnos del Taller literario de la ...
-
“Carnaval Porteño” Una historia en historieta El trazo inconfundible de Enrique Breccia ha plasmado en cuarenta cuadros de historieta el tra...
No hay comentarios:
Publicar un comentario