Buscar este blog

miércoles, 22 de julio de 2020

1990. Fiesta popular en la Boca. Vuelve el carnaval y nacen Los Quitapenas...



 Durante 1989 fui convocado por La Dirección de Acción Cultural a sumarme al equipo del Arquitecto Rimedio, para trabajar sobre la recuperación del Carnaval Porteño, durante dos años pudimos realizar entrevistas, reuniones con carnavaleros de La Boca y acciones . En forma personal pude crear junto a Enrique Breccia la historieta sobre el Carnaval porteño que se repartió en esa época. En los 90 realizamos actividades callejeras entre ellas La Fiesta Popular en Parque Lezama en febrero. El dibujo pertenece a Enrique Breccia y es un cuadro de la historieta.Las murgas llegaban desde distintos puntos. Terminado el Carnaval comienzo el taller de murga del Rojas al final del 90 nacen los Quitapenas...



1990
GESTIÓN CULTURAL SOBRE EL PATRIMONIO DEL CARNAVAL
Tercer año en El Rojas-UBA. Aún no había empezado el Taller de murga, del cual nacería " Los Quitapenas" y en el marco de la recuperación del Carnaval de la Boca, llevamos adelante esta presentación en febrero, anticipo del Carnaval 90.
Algo de historia:
Durante 1989 fui convocado por La Dirección de Acción Cultural a sumarme al equipo del Arquitecto Rimedio, para trabajar sobre la recuperación del Carnaval Porteño, durante dos años pudimos realizar entrevistas, reuniones con carnavaleros de La Boca y acciones artísticas. En forma personal pude crear junto a Enrique Breccia la historieta sobre el Carnaval porteño que se repartió en esa época. En los 90 realizamos actividades callejeras entre ellas La Fiesta Popular en Parque Lezama en febrero. Las murgas llegaban desde distintos puntos cardinales, como en el recitado de la canción: "Dónde fueron los murgueros" de La Fuente. El dibujo del volante es una cuadro de la historieta que realizamos.
Memoria del Taller de murga en El Rojas (1988-2022).

No hay comentarios:

Publicar un comentario