Buscar este blog

lunes, 3 de enero de 2022

1991. AÑO CLAVE EN EL ARMADO DE LA MURGA LOS QUITAPENAS


Excepto el azar de quienes se anotaban en el "Taller de murga del Rojas", sin ellos esto no podría sostenerse. Convoque en forma personal a cada uno de quienes formaron parte de este proyecto. Apuntes para la memoria de "Los Talleres de murga del Rojas" (1988-2022) C.C.R.Rojas (UBA).

AÑO CLAVE EN EL ARMADO DE LOS QUITAPENAS
Y EL DESARROLLO DE LOS TALLERES DE MURGA EN EL ROJAS

En la presentación en sociedad de la murga "Los Quitapenas" (1990) tenían 17 integrantes; al año siguiente, solo 4 del grupo inicial se anotaron en el taller: María Eugenia Marsili, Antonina Krieg, Adriana Villalón y Luciana Vainer. Las nuevas integrantes fueron Beatriz Bertaccini, Liliana Ciarrocchi y Silvia Arroyo. Todas mujeres, lo que ya preanunciaba un cambio en la incorporación de la mujer en la murga porteña.

Ese año fue difícil para generar la identidad de un grupo recién conformado sin experiencia, así que tuve que agudizar la imaginación y acudir a caminos de integración con lo que venía llevando adelante.

De los murgueros que convoqué, José Silva (Tito), director de la murga "Los Fantoches de San Cristóbal", con quienes estaba trabajando desde 1989 con el grupo "Los Caballeros del Caño", fueron muy generosos en lo personal y con los que integraban el proyecto. Con ellos realizamos presentaciones artísticas, y por entonces, la apertura que tuvieron no era común en las murgas de la ciudad.

En el Seminario del Rojas de 1988 conocí a Bebe Lamas, quien actuó como cantor de entrada y retirada con "Los Mocosos de Liniers". En los 90 lo entrevisté junto a Tato Serrano, entre otros, y a ambos los convoqué a sumarse al proyecto.

Tato ingresó con gran entusiasmo ese año. Convocamos a amigos de su barrio: Gabriel Srur (Colín) y Carlos Abadie, como talleristas de baile. Cuando empezaron las primeras funciones con "Los Quitapenas", se sumaron al elenco: las sobrinas de Gabriel, Cristina y Silvia Olivera, y vecinos del Abasto, Fernando Pérez, Jonathan Urkuhart y Diego Rodríguez, ya que los Quitapenas eran un grupo pequeño (siete integrantes).

Preocupado por la musicalidad y con la idea de que la murga tuviera bandoneón y acordeón, invité a Rubén Visñoveski, quien era parte de "Los Caballeros" (1989-1990), y al amigo Alejandro Franov. También se sumó Nuria Martínez con la flauta traversa, con quien integrábamos el grupo de música "Coquena" y divulgábamos el folklore del noroeste argentino en las escuelas, donde el Carnaval estaba presente.

Para los títeres, invité a la amiga Silvina Reinaudi y a Cristina Arraga en dibujos y colores quien ampliaría el campo expresivo: exposiciones, banderas, escenografías, gráficas varias. Nos encontramos por primera vez personalmente en 1991, en la terminal de micros de La Plata, en mis viajes de talleres de murga en Berisso-Ensenada. De allí se acercó a "Los Quitapenas" a participar un integrante de los talleres: Fernando Riveros, que volvería a La Plata y replicaría la idea con el equipo que me acompañaba en el Rojas (Tato, Colín, Tete y su hijo Leandro), y la murga se instaló en la capital de la provincia.

Por el lado formal de la propuesta del Taller de murga a la comunidad, además del armado del grupo, convoqué a talleristas en forma mensual para que transmitieran sus conocimientos. Entre ellos, al amigo Hueso Ferreyra y Carita con la murga uruguaya "Los Mocosos de Liniers", "Los Reyes del Movimiento", Los Chiflados del Abasto entre otros.

Para el cierre de 1991, empecé a idear el Centro Murga "Yo lo vi", que grabé el primer demo en 1992.

Para entender el nacimiento de "Los Quitapenas" (primera infancia 1990/1996) y su estética, es fundamental unir ambos proyectos, pues se alimentaron y le dieron experiencia y forma a la murga, período 1992 al 1996.

Excepto el azar de quienes se anotaban en el "Taller de murga del Rojas", sin ellos esto no podría sostenerse. Convoque en forma personal a cada uno de quienes formaron parte de este proyecto. Apuntes para la memoria de "Los Talleres de murga del Rojas" (1988-2022) C.C.R.Rojas (UBA).






10 veces compartido
Me gusta
Comentar
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario